
31. Débitos automáticos y costos bancarios
Los tres motivos por los que desaparece tu dinero
En este artículo, explicaremos las causas más comunes por las que podés ver cobros o descuentos inesperados en tu cuenta bancaria y te daremos consejos prácticos para que puedas gestionarlos mejor. Si alguna vez viste numeritos en negativo en tu cuenta y no entendés por qué, aquí encontrarás respuestas. Vamos a abordar las tres principales razones que pueden hacer que tu dinero desaparezca de forma inesperada: los débitos automáticos de servicios, los pagos de tarjetas de crédito y los costos de mantenimiento de cuenta.
1. Débitos automáticos de servicios
Una de las razones más comunes por las que desaparece dinero de tu cuenta es tener servicios adheridos al débito automático. Esto puede ocurrir por error o por no estar al tanto de que un servicio fue añadido a tu cuenta de manera recurrente.
Por ejemplo, cuando intentas pagar un servicio a través del Home Banking, es fácil confundir el botón de «Pagar» con el de «Añadir», lo que lleva a que el servicio se adhiera al débito automático para futuros meses. Si en el día de vencimiento del servicio no tenés suficiente saldo, no se debitará nada, aunque solo falte un centavo para cubrir el monto total.
Solución:
Puedes eliminar fácilmente estos débitos automáticos desde el mismo portal de Home Banking, o bien llamar al Banco para confirmar su eliminación.
2. Débitos automáticos de tarjetas de crédito
El débito automático de la tarjeta de crédito es otro motivo común por el cual tu cuenta puede quedar vacía. A diferencia de los débitos de servicios, si no tenés el monto total disponible para cubrir el saldo de tu tarjeta, el Banco retirará todo el saldo que tengas, dejando tu cuenta en cero.
Si no pagas el monto restante de la tarjeta, el Banco aplicará intereses sobre la deuda pendiente, lo que puede hacer que el monto final a pagar se dispare considerablemente. Este es un error común que suele resultar muy costoso.
Consejo:
Para evitar esto, desactivá el débito automático de tu tarjeta de crédito desde el Home Banking, pero no te olvides de realizar el pago manualmente para evitar intereses.
3. Costos de mantenimiendo de cuenta
El tercer motivo son los cobros por mantenimiento de cuenta, que aplican si no tenés acreditaciones regulares en tu cuenta bancaria, como un sueldo o ingresos de clientes. Aunque las cajas de ahorro en Argentina son gratuitas por ley, muchos bancos cobran tarifas por tarjetas o cuentas en dólares.
Por ejemplo, si tenés una tarjeta premium (Gold, Black, Platinum), los costos de mantenimiento serán más elevados. Además, si en tu cuenta no se realizan acreditaciones periódicas, como el pago de tu sueldo, el Banco comenzará a debitar costos de mantenimiento después de un tiempo. Esto ocurre especialmente si dejas de trabajar o no recibes depósitos frecuentes.
Cómo evitarlo:
La mejor forma de evitar los costos de mantenimiento es asegurarte de tener acreditaciones bancarias frecuentes. Para cuentas de ahorro simples, los bancos suelen pedir un mínimo de acreditaciones mensuales para bonificar estos cargos.
Un ejemplo práctico es el caso del Banco Galicia: si tenés una cuenta con tarjeta básica y cuenta en dólares, el costo de mantenimiento puede llegar a $22.000 por mes. Para evitar este cobro, el Banco te pide un sueldo mínimo de $150.000 o acreditaciones por un total de $1.000.000 al mes.
4. Embargos
Finalmente, un motivo menos común pero importante es el embargo. Un embargo ocurre cuando tenés una deuda pendiente con alguien, ya sea un individuo o el Estado, y un juez dicta una orden para que se retenga parte de tu dinero. El Banco retira automáticamente el dinero de tu cuenta hasta que la deuda quede saldada.
Los embargos no solo afectan el saldo actual de tu cuenta, sino también cualquier depósito futuro que puedas recibir, hasta que la deuda esté totalmente pagada.
Conclusión
Para evitar sorpresas en tu cuenta bancaria, es importante entender y gestionar los débitos automáticos, los cobros de tarjetas de crédito y los costos de mantenimiento. Revisa regularmente tu Home Banking para eliminar débitos innecesarios y asegúrate de que tus ingresos o acreditaciones sean suficientes para bonificar los costos de tu cuenta.
Más abajo, te dejamos un tutorial paso a paso sobre cómo verificar los límites para la bonificación de cuentas en el Banco Galicia y otros bancos. Además, suscribite al podcast para no perderte más consejos.